Noam Chomsky: gramática generativa y los dos niveles lingüísticos
Noam Chomsky revolucionó la lingüística con su teoría de la gramática generativa, el Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (LAD) y la distinción entre competencia y actuación. En esta página explicamos sus ideas clave sobre los dos niveles lingüísticos —estructura profunda y superficial— y su impacto en la psicología cognitiva y la ciencia del lenguaje.

Chomsky y el giro cognitivo en lingüística.
Contenido
- Biografía breve y aportes
- Gramática generativa
- Dos niveles lingüísticos
- Influencias y autores relacionados
- Relación y límites con la PNL
- Aplicaciones y ejemplos
- Fuentes y bibliografía
- Preguntas frecuentes
Biografía breve y aportes
Noam Chomsky (1928–) es un lingüista, filósofo y científico cognitivo cuya obra transformó el estudio del lenguaje. A mediados del siglo XX, propuso la gramática generativa, un enfoque que explica cómo los hablantes son capaces de producir y comprender un número infinito de oraciones a partir de un conjunto finito de reglas.
Sus ideas introdujeron conceptos clave como el Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (LAD) y la distinción entre competencia (conocimiento implícito del sistema lingüístico) y actuación (uso real del lenguaje). La influencia de Chomsky se extendió a la psicología cognitiva, la filosofía del lenguaje y la ciencia de la mente, impulsando el giro cognitivo frente al conductismo.
Su trabajo sigue siendo un punto de referencia para entender la estructura del lenguaje humano y los procesos mentales que la hacen posible.
Gramática generativa
La gramática generativa sostiene que el lenguaje es una capacidad mental con bases innatas. En lugar de aprender únicamente por imitación, los niños disponen de herramientas cognitivas para generar estructuras correctas nunca oídas antes. Esta perspectiva explica la creatividad lingüística y la rapidez con que se adquiere el lenguaje.
- Reglas generativas: permiten construir oraciones bien formadas a partir de constituyentes (SN, SV, etc.).
- Transformaciones: procesos que convierten una estructura subyacente en diferentes formas superficiales (por ejemplo, enunciativa → interrogativa).
- LAD (Language Acquisition Device): mecanismo teórico que facilita la adquisición del lenguaje a partir de datos limitados.
- Competencia vs. actuación: la primera es el conocimiento implícito de la lengua; la segunda, su uso en contextos reales.
- Universalidad: rasgos universales compartidos por todas las lenguas explican regularidades entre idiomas.
Dos niveles lingüísticos: estructura profunda y superficial
Para Chomsky, existen dos niveles en la oración: la estructura profunda, que representa el significado subyacente y las relaciones sintácticas fundamentales; y la estructura superficial, que es la forma lineal final que pronunciamos o escribimos. Las transformaciones conectan ambos niveles, permitiendo que un mismo contenido profundo adopte distintas realizaciones superficiales sin alterar su significado esencial.
Nivel | Qué representa | Ejemplo |
---|---|---|
Estructura profunda | Relaciones sintácticas y significado base | “AlguienAlguienAlguien da algoalgoalgo a alguienalguienalguien” (esquema subyacente) |
Estructura superficial | Forma lineal pronunciada o escrita | “María le dio un libro a Ana” / “¿Le dio María un libro a Ana?” |
Influencias y autores relacionados
- Zellig Harris: métodos distribucionales que inspiraron análisis formales.
- Leonard Bloomfield: estructuralismo previo a la ruptura chomskiana.
- Jerome Bruner / Jean Piaget: contexto del desarrollo y la cognición.
- Ferdinand de Saussure: dicotomías lengua/habla, sincrónico/diacrónico como trasfondo teórico.
💡Lecturas Relacionadas:
gramática transformacional, patrones de lenguaje en PNL o metaprogramas en PNL.
Relación y límites con la PNL
Aunque la PNL (Programación Neurolingüística) se inspira en observaciones sobre el lenguaje y la comunicación, no forma parte de la teoría lingüística de Chomsky. La gramática generativa explica la competencia y las estructuras del lenguaje; la PNL, en cambio, busca modelar patrones de comunicación para influir en estados y conductas.
Es útil distinguir los fundamentos teóricos (lingüística formal y ciencia cognitiva) de las aplicaciones prácticas (coaching, terapia). Al mostrar similitudes (interés por la estructura) y límites (diferente propósito y validación), el lector comprende mejor cómo situar a Chomsky en el mapa del lenguaje y su vínculo indirecto con la PNL.
Aplicaciones y ejemplos
- Patrones de lenguaje en PNL: muestran cómo los cambios superficiales alteran la interpretación sin cambiar el sentido profundo.
- Metamodelo: herramienta que explora la relación entre estructura profunda y superficial del discurso.
- Transformaciones ↔ reencuadre: analogía para entender cómo una misma intención puede expresarse con diferentes formas lingüísticas.
Fuentes y bibliografía
- Chomsky, N. Syntactic Structures (1957).
- Chomsky, N. Aspects of the Theory of Syntax (1965).
- Radford, A. Transformational Grammar.
- Manuales de lingüística generativa (nivel universitario).
Preguntas frecuentes
1️⃣ ¿Cuáles son los dos niveles lingüísticos que distingue Chomsky?
La estructura profunda representa el significado subyacente y las relaciones sintácticas; la estructura superficial es la forma lineal final. Las transformaciones conectan ambos niveles.
2️⃣ ¿Qué es la gramática generativa?
Un modelo formal que explica cómo los hablantes generan oraciones correctas mediante reglas y principios innatos del lenguaje.
3️⃣ ¿Qué es el LAD?
El Dispositivo de Adquisición del Lenguaje es un mecanismo teórico que facilita la adquisición del lenguaje a partir de datos limitados.
4️⃣ ¿Cómo influyó Chomsky en la psicología cognitiva?
Introdujo un enfoque mentalista, reconociendo procesos internos del lenguaje e impulsando el giro cognitivo frente al conductismo.